Impuesto de Sociedades (Modelo 202): Fecha Clave y Consejos para el Pago Fraccionado
El Impuesto de Sociedades es uno de los tributos más relevantes para las empresas en España. Para cumplir con la normativa, las sociedades deben presentar pagos a cuenta mediante el Modelo 202, conocido como pago fraccionado. Este trámite, obligatorio para gran parte de las empresas, genera muchas dudas: ¿cómo se calcula?, ¿cuándo se paga?, ¿qué errores son más comunes?
En este artículo resolveremos estas cuestiones clave para que tu negocio evite sanciones y optimice su planificación fiscal.
Cálculo del Pago Fraccionado en el Modelo 202: Base Imponible y Pasos para Calcularlo Correctamente
El cálculo del pago fraccionado del Modelo 202 se realiza a partir de la base imponible del período impositivo que corresponde a los tres, nueve u once primeros meses del año natural. El objetivo es adelantar parte del impuesto que, finalmente, se regularizará al presentar la declaración del Impuesto de Sociedades.
Existen dos modalidades para calcular el Modelo 202:
- Modalidad general: se aplica el 18% sobre la cuota íntegra del último impuesto presentado, minorada por deducciones y bonificaciones.
- Modalidad por base imponible: consiste en calcular un porcentaje (normalmente el 17%) sobre la base imponible acumulada en el ejercicio, restando retenciones y pagos a cuenta anteriores.
Para autónomos societarios y empresas que manejan cifras más complejas, contar con una asesoría online para pymes y empresas resulta clave para determinar correctamente la base del pago fraccionado del Modelo 202 y evitar errores de interpretación.
Gestoría Cerca de Mi Ubicación: Modelo 202: Cuándo se Paga, Cuándo se Presenta y Consejos de Asesoría para Evitar Errores
Una de las dudas más frecuentes es: ¿el Modelo 202 cuándo se paga y cuándo se presenta?
La respuesta depende del calendario fiscal: los plazos habituales son en abril, octubre y diciembre. Estos periodos corresponden a los tres, nueve y once primeros meses del ejercicio, respectivamente.
Presentar fuera de plazo el Modelo 202 puede conllevar recargos y sanciones, por lo que contar con un gestor cerca de mi ubicación o una asesoría online puede marcar la diferencia. Los asesores no solo te ayudan a presentar el modelo en plazo, sino también a optimizar los pagos para evitar tensiones de liquidez en tu negocio.
Además, una gestoría cerca de mi ubicación puede acompañarte en trámites presenciales o incidencias con la Agencia Tributaria, ofreciendo la cercanía y seguridad que algunos empresarios prefieren.
El Modelo 202 es un trámite esencial para cumplir con las obligaciones fiscales de tu empresa. Entender cómo calcular el pago fraccionado y conocer cuándo se presenta te permitirá evitar errores costosos.
En AAB Asesoría ponemos a tu disposición tanto servicios de asesoría online como la cercanía de una gestoría presencial, para que elijas la opción que mejor se adapte a tu negocio.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!